Práctica de tecnología #4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO MODERNO MAGANGUÉ
Elaborado por:
José Ferreira
Davinson torres
Miguel Vilaró
Jesús Martínez
Docente:
Carlos Romero
Grado:
10"02
Tema:
Laboratorio número 4
Materia:
Tecnología e informática
Magangué, Bolívar
2025
Realizar:
1.problematiza:¿Cuál es el propósito o meta que se desea alcanzar?
R) El propósito que se desea alcanzar es saber cómo funciona un transitor
2.conceptualiza:¿Qué información necesitas Para proponer soluciones al problema?
¿Qué es un transitor?
Un transistor es un componente electrónico semiconductor que sirve para amplificar, interrumpir o regular señales eléctricas. Es uno de los elementos más importantes en la electrónica moderna, presente en casi todos los dispositivos electrónicos.
¿Cómo funciona el transistor?
Funciona como un interruptor o amplificador:
Como interruptor: permite o bloquea el paso de corriente eléctrica.
Como amplificador: aumenta la intensidad de una señal débil.
¿Partes del transistor?
Tiene tres partes principales:
1. Base (B): controla el paso de corriente.
2. Colector (C): recibe la corriente.
3. Emisor (E): expulsa la corriente.
> En los transistores tipo FET se usan otros nombres: puerta (gate), drenador (drain) y fuente (source).
Función del transistor
Amplificador de señales (audio, radio, etc.)
Interruptor electrónico (en computadoras, alarmas, etc.)
Regulador de voltaje
Procesador de datos en chips y microprocesadores
Ventajas del transistor
•Tamaño pequeño
•Consumo bajo de energía
•Alta velocidad de operación
•Durabilidad y confiabilidad
•Bajo costo de producción
Desventajas del transistor
Sensibles a sobrecalentamiento
Pueden dañarse por exceso de corriente o voltaje
Limitados para manejar altas potencias (comparados con tubos de vacío)
Utilidad en la vida cotidiana
Los transistores están en:
•Teléfonos móviles
•Computadoras y tablets
•Radios y televisores
•Aparatos médicos
•Sistemas de seguridad
•Electrodomésticos inteligentes
3.Diseña:¿Qué hacer para dar solución al problema?
R) Se construirá el siguiente circuito
4.planea:¿Cómo se organiza el grupo de estudiantes para dar solución al problema?
R) La organización del grupo es la siguiente:
Miguel: está resolviendo el laboratorio
Jesus:le ayudaba a Miguel a resolver el laboratorio
Davinson:está tomando evidencia del laboratorio
Jose:está anotando todo el procedimiento
5.Materializa:¿Qué se hace para dar solución al problema?,Explica el procedimiento.
R) 1. Se revisan los materiales
2 se comienza a armar el circuito colocando de primero los led
3. Luego colocando los cable de conexión como es debido.
4.Después se coloca la fotoresistencia como es debido.
5.Luego se coloca el potenciómetro en el lugar debido.
6.continuamos colocando la resistencia
7. Luego colocando la batería para darle electricidad a todo el circuito.
8. Y subiendo y bajando el voltaje para completar el laboratorio.
Materiales:
1.Protoboard
2.Transistor NPN
3.LEDs (D1 y D2)
4.Resistencias (R1, R2)
5.Potenciómetro (R3)
6.Fuente de alimentación (conector de batería de 9V)
7.Cables de conexión
6.Evalua:¿Se pudo dar solución al problema?,¿a que conclusión llego el grupo?
R) Sí se pudo dar solución al problema y logramos entender todo el procedimiento del transitorio y logramos dar solución al laboratorio al poner en funcionamiento el circuito encendieron los led y se pudieron controlar con la fotorresistencia y el potenciómetro
Como se muestra en el siguiente vídeo:
Comentarios
Publicar un comentario